


Este libro habla del aborto voluntario. Lo presenta como el vil asesinato de niños por nacer que es, sin eufemismos ni cuidado alguno por la corrección política. Sin regodearse morbosamente en los detalles “técnicos”, en sus páginas se señala con claridad la naturaleza violenta y antihumana de los procedimientos involucrados. Pero los autores no se detienen demasiado en ello, sino que amplían su mirada incorporando un análisis exhaustivo del marco legal esencialmente favorable a la vida que existe en Argentina, y denuncian las intolerables presiones que el bioimperialismo internacional y sus personeros locales están ejerciendo para subvertirlo.
BioeticaRed Se intenta fundamentar la necesidad de ampliar el campo de la bioética en Latinoamérica desde la ética clínica a una bioética social, para abordar los dilemas éticos institucionales, de salud pública, políticas y reformas de los sistemas de salud y legislación.
28/05/2022 BioeticaRed Norma Leah McCorvey (nacida el 22 de septiembre de 1947) en Simmesport (Luisiana) es más conocida como Jane Roe en la demanda que originó el caso Roe vs Wade en 1973 en el cual el fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos reconoció el aborto como un derecho constitucional, cambiando la legislación de Estados Unidos sobre el aborto.
Cuadernos de Bioética Frente al vaciamiento empirista del concepto de dignidad, en el artículo se emprende su rehabilitación acudiendo a sus orígenes históricos y raíces ontológicas en la naturaleza humana. El examen de los principales códigos jurídicos hoy vigentes confirma la relevancia de la dignidad de cara a la tarea de proveerles de una fundamentación adecuada. Por último, se estudia su aplicación al desarrollo del embrión en todas sus fases
Ángela Aparisi Miralles
Departamento de Filosofía del Derecho
Universidad de Navarra
aparisi@unav.es
15/05/2022 Observatorio de Bioética. Vermont acaba de aprobar una ley que legaliza el suicidio asistido por videoconferencia. La nueva norma también elimina el requisito anterior de que el médico haya examinado al paciente. De esta manera, el médico nunca tendrá obligación de conocer al paciente en persona.
Ponencia del doctor en derecho, Vicente Bellver, Miembro del Comité de Bioética de España
Autores: José Errasti, licenciado en Filosofía, doctor en Psicología y profesor titular de Psicología Clínica de la Universidad de Oviedo y Marino Pérez Álvarez doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Psicólogo Clínico y Catedrático de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de Oviedo,
24/04/2022 Observatorio de Bioética. José María Domínguez Roldán (Carmona, 1957) es el nuevo presidente de la Comisión Central de Deontología Médica del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). “La verdad es que no entraba dentro de mis cálculos. Pero no solo me halaga, sino que me da una oportunidad de alcanzar cotas que, si uno no es presidente, no podría alcanzar. Así que sí, me ha alegrado mucho”, reconoce.