Bioética general y Deontología






BioeticaRed Se intenta fundamentar la necesidad de ampliar el campo de la bioética en Latinoamérica desde la ética clínica a una bioética social, para abordar los dilemas éticos institucionales, de salud pública, políticas y reformas de los sistemas de salud y legislación.
Cuadernos de Bioética Frente al vaciamiento empirista del concepto de dignidad, en el artículo se emprende su rehabilitación acudiendo a sus orígenes históricos y raíces ontológicas en la naturaleza humana. El examen de los principales códigos jurídicos hoy vigentes confirma la relevancia de la dignidad de cara a la tarea de proveerles de una fundamentación adecuada. Por último, se estudia su aplicación al desarrollo del embrión en todas sus fases
Ángela Aparisi Miralles
Departamento de Filosofía del Derecho
Universidad de Navarra
aparisi@unav.es
¿Qué es la Bioética? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su función en un ejercicio de la biomedicina cada vez más tecnificado? ¿Es un freno o un motor para el progreso científico?
Partiendo de la absoluta consideración que merece el esfuerzo realizado por la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC) en la elaboración del nuevo Código de Deontología Médica, hay que señalar que éste parece haber nacido con cierto grado de polémica y que, quizás, esto podría haber sido evitable. De hecho, actualmente parte de su articulado se encuentra ya sujeto a dictamen judicial debido al recurso interpuesto por el Colegio de Médicos de Toledo y, desde diferentes colectivos sanitarios, también parecen haberse señalado sentimientos de incertidumbre respecto a la repercusión de algunos de sus postulados.
Hace un año, la Organización Médica Colegial aprobó un nuevo Código de Deontología, que actualiza la normativa anterior a las nuevas situaciones que suscita la medicina actual y la adecua a los cambios legislativos. El artículo, publicado en la prestigiosa revista La Ley, constituye un exhaustivo análisis jurídico del nuevo Código de Ética Médica
Recuerdo cuando se empezaba en esto de la bioética que todo el acento se ponía en la construcción de una bioética “neutral”, “surgida del común denominador”, que incorporase “los valores Constitucionales” y “los derechos humanos”.
Es difícil, sino increíble, pensar que aunque los precursores de la Ética médica como Hipócrates publicaron sus trabajos hace más de dos mil años, la profesión médica no cuenta con un currículo básico que se utilice universalmente para la enseñanza de la ética médica. Con estas palabras presentaba Delon Human. Secretario general de la Asociación Médica Mundial (AMM), el Manuel de Ética Médica a comienzos de 2005.
La respuesta a esta pregunta no es sencilla, depende de lo que entendamos por ética. Si por ética entendemos la visión de cada hombre acerca de lo que debe hacer o no, se podrá decir que hay muchas éticas pues es obvio que hay muchos modos de ver las cosas.