ABIMAD
Redacción

Ponencia del doctor en derecho, Vicente Bellver, Miembro del Comité de Bioética de España
Autores: José Errasti, licenciado en Filosofía, doctor en Psicología y profesor titular de Psicología Clínica de la Universidad de Oviedo y Marino Pérez Álvarez doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Psicólogo Clínico y Catedrático de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de Oviedo,
24/04/2022 Observatorio de Bioética. José María Domínguez Roldán (Carmona, 1957) es el nuevo presidente de la Comisión Central de Deontología Médica del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). “La verdad es que no entraba dentro de mis cálculos. Pero no solo me halaga, sino que me da una oportunidad de alcanzar cotas que, si uno no es presidente, no podría alcanzar. Así que sí, me ha alegrado mucho”, reconoce.
10/04/2022 DiarioMedico. En una sentencia del Pleno de Sala Civil del Tribunal Supremo, es decir, de las que dictan la línea a seguir en lo sucesivo, el Alto Tribunal ha rechazado la petición de una mujer de inscribir a su hijo en el Registro Civil de España como propio, porque nació fruto del contrato de gestación subrogada en México, sin que la mujer que reclama aportara material genético.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.Jennifer Lahl, presidenta de la asociación internacional Stop Surrogacy Now, es una de las mayores expertas mundiales en gestación subrogada y denuncia los daños sociales, emocionales y de salud que causa la industria del vientre de alquiler.
06/03/2022 Observatorio de Bioética. Recientemente, David Albert Jones, director del Centro de Bioética Anscombe, Oxford, ha publicado en la revista Journal of Ethics in Mental Health, un artículo sobre la eutanasia, suicidio asistido y tasas de suicidio en Europa. El profesor de bioética ha elaborado un registro de tasas de suicidio no asistido, deduciendo que éstas se incrementan de manera notoria en los países donde se ha legalizado el suicidio asistido.
Ética y medicina. La progresiva medicalización de la infertilidad en las últimas tresdécadas se corresponde con una creciente difusión de las Tec-nologías de Reproducción Asistida (TRA), que han dejado en lasombra, casi por completo, otros enfoques más fisiológicos deltratamiento de la infertilidad, que tienen menos riesgos, son máseconómicos y, a la vez, igualmente efectivos.