Noticias bioéticas

Prioricemos una vacunación mundial justa frente a la tercera dosis en los países ricos

14/11/2021 Diario médico. La covid-19  ha matado ya a cinco millones de personas en todo el mundo y esta cifra podría llegar a duplicarse en 2022 si no se vacuna con urgencia en los países con baja tasa de inmunización según la OMS1. Con este dato en la mano, no vacunar al mundo sería no solo un fracaso, sino algo contrario a nuestros intereses, a nuestra seguridad, pero sobre todo contrario a nuestra ética y principios europeos.

 

Sigue leyendo

«La Ley de Eutanasia no sintoniza con la evolución de la patología mental»

7/11/2021 Redacción médica «La eutanasia y el suicidio asistido es una tema “extremadamente complejo” en enfermedad mental. Así lo reconoce a Redacción Médica Lucía Gallego Deike, médico psiquiatra del Instituto de Salud Mental y Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos, tras participar en la mesa de debate del XXIV Consejo Nacional de Psiquiatría que ha abordado esta controvertida cuestión. “Los psiquiatras tenemos que hacer las cosas bien, pero, tal y como está desarrollada la Ley, no sabemos si será posible”, ha lamentado la médica, que subraya que los pacientes con este tipo de patologías son “complejos” y que hay que garantizar que las evaluaciones de las capacidades de los mismos sean “adecuadas”, además de ofrecerles “todos los tratamientos posibles” antes de la solicitud.»

Leer artículo completo

“Se ha aprobado una ley de eutanasia cuando lo urgente es evitar que 75.000 españoles al año mueran con dolor”

3/10/2021 Observatorio de  Bioética. El anestesiólogo Marcos Gómez, uno de los mayores referentes a nivel mundial en medicina paliativa, participó junto a Julio Tudela, Enrique Burguete y Alejandro López Oliva, expertos del Observatorio de Bioética, en una jornada sobre la eutanasia organizada por el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia

“La detección precoz desde Primaria puede reducir entre un 23% y un 70% los suicidios”

19/09/2021 DiarioMedicoLos profesionales piden triplicar el número de psicólogos y una Estrategia Nacional frente al Suicidio, que se cobra la vida de 10 personas al día en España y amenaza con crecer.

España sigue sin disponer de una estrategia o un plan nacional para prevenir el suicidio y sin dotar suficientemente a la atención primaria de recursos para poder realizar una detección y actuación precoz.

 

Sigue leyendo

La Comisión de Ética y Deontología del ICOMEM sobre la objeción de conciencia

25/0702021 La Comisión de Ética y Deontología del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha elaborado un informe sobre el el proyecto de decreto presentado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid por el que se crean y regulan el Registro de profesionales sanitarios objetores a la prestación de ayuda a morir y la Comisión de Garantía y Evaluación de la Comunidad de Madrid en cumplimiento al mandato de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo de regulación de la eutanasia que dispone que las administraciones sanitarias crearán un registro de profesionales sanitarios objetores.   El Dr. Rafael Del Río, presidente de la Comisión, ha declarado ante la aprobación del documento que “la creación de un registro de objetores es innecesaria como forma de articular el derecho a la objeción, inoperativa en orden a garantizar la prestación y lesiva con aspectos nucleares de este derecho fundamental de todos los profesionales sanitarios”. 

 

Leer informe completo

¿Debemos priorizar ahora la vacunación de los jóvenes?

08/07/2021 Diario medico Esta pandemia nos viene enfrentando de manera constante a nuevos y difíciles dilemas y problemas éticos-legales. Si bien éstos son bastante frecuentes en el ámbito de la Medicina y del propio Sistema de Sanidad, por los valores y derechos habitualmente en riesgo (vida, integridad, intimidad, etc), tampoco podemos negar que los nuevos conflictos son mucho más complejos cuantitativa y cualitativamente, como lo está siendo la propia pandemia, demasiado intensa y extensa.

Sigue leyendo