Noticias bioéticas

Serafín Romero: «Ahora nos toca velar para que la objeción a la eutanasia no se regule»

17/10/2020 Diario  médico  El mismo día que la profesión médica rinde homenaje a los 80 facultativos que han fallecido durante esta pandemia desempeñando su labor, los diputados han dado su respaldo al informe de la Comisión de Justicia sobre la ley de eutanasia y dejan el texto listo para su votación en el Senado. El mismo día, este jueves 18, y también casi en el mismo lugar. El homenaje a los facultativo se ha producido a la puerta de la sede que la Organización Médica Colegial (OMC) tiene frente al Congreso de los Diputados y ha sido solo unas horas antes de que sus señorías resolvieran sobre la despenalización de la eutanasia con 198 votos a favor, 138 en contra y dos abstenciones. Los votos en contra son del Partido Popular, Vox y UPN. 

Sigue leyendo

Los médicos no nos merecemos carbón este año

17/12/2020 Revista de prensa. Ha sido un año difícil; solo en Madrid han muerto por la pandemia más de 60 compañeros, activos en su mayoría. Creo que los médicos nos merecemos un reconocimiento y se me ocurre que le podíamos pedir un regalo a los Reyes. Yo, en el día de hoy, me permito pedirles una buena Ley de cuidados paliativos. Según la Organización Mundial de la Salud, los cuidados paliativos son el conjunto de medidas que previenen y alivian el sufrimiento, incluyendo el dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual. Los pacientes con enfermedades avanzadas se merecen unos cuidados que les permitan tener una mejor calidad de vida los últimos meses de su vida. En España, están infradesarrollados. De los dos servicios de cuidados paliativos por cada 100.000 habitantes que se recomiendan, solo se alcanza un 0,6. Somos de los pocos países de Europa que no tenemos una especialidad de cuidados paliativos. Por eso me cuesta creer que, en vez de este deseado y necesario regalo, los Reyes nos traigan una Ley de eutanasia.

Sigue leyendo

«No debería tramitarse la ley de eutanasia sin garantizar antes unos buenos cuidados paliativos»

13/12/2020 Diario Médico. La proposición de Ley de eutanasia ha salido de la Comisión de Justicia del Congreso en un camino imparable para convertirse en la primera ley orgánica de 2021. En su votación dentro de la Comisión de Justicia, el 10 de diciembre, reunió una mayoría suficiente -votaron en contra el partido PP y Vox- como para augurar que pasará el trámite del Pleno del Congreso y del Senado sin problemas. 

 

Sigue leyendo

La vacuna frente a la COVID-19 y la confianza institucional

Los principales laboratorios públicos y privados han entrado en una carrera para encontrar una vacuna eficaz contra la COVID-19. Cuando esa vacuna llegue, los gobiernos tendrán que implementar los programas de vacunación que permitan alcanzar los niveles de inmunización necesarios para evitar la transmisión de la enfermedad. En este contexto, se planteará el dilema ético de la vacunación obligatoria vs. vacunación voluntaria. En el fondo de este dilema subyace el problema de los modelos éticos en los que se basan las decisiones políticas de los gobiernos en materias de salud. El artículo propone y argumenta la necesidad de fundamentar dichas políticas en un modelo ético de «primera persona», basado en la responsabilidad, que permita pasar de una ética normativa a una ética del comportamiento responsable. Este cambio de modelo ético, junto con determinadas propuestas de acción de tipo político, ayudará a recuperar la confianza institucional para que se puedan alcanzar los niveles necesarios de inmunidad colectiva frente a la COVID-19 a través de la vacunación voluntaria de los ciudadanos.

Leer artículo completo

El Gobierno prepara una Ley de la Eutanasia sin atender a los requisitos generalmente aconsejados

19\10\2020 Observatorio de Bioética El Gobierno de España trata de enmendar su propia Ley de Eutanasia, propuesta conjuntamente por el Partido Socialista Obrero Español y Unidas Podemos, para que la eutanasia y el suicidio asistido puedan ser aplicados, prácticamente a discreción, sin atender a los requisitos médicos y jurídicos que habitualmente exigen este tipo de actos. Ya que no podemos ser los primeros en cosas positivas, parece que el Gobierno quiere que lo seamos en todo aquello conducido a terminar con la vida de nuestros semejantes, tanto al final de la misma, como es en este caso la eutanasia, como al principio de ella, como puede ocurrir si se aprueba la modificación que también proponen para la Ley del Aborto, permitiendo que las menores de edad puedan abortar sin el permiso de sus padres.

 

Leer el artículo completo

Declaración de Ginebra: Consenso sobre el fomento de la salud de las mujeres y el fortalecimiento de la familia

27/10/2020 Estados Unidos, Brasil, Polonia, Hungría, Indonesia y U ganda se unieron el 22 de octubre de 2020 a la Declaración de Consenso de Ginebra con una ceremonia virtual constituida por ministros y altos representantes de gobiernos, a la cual se adhirieron 29 países y quedó abierta a nuevas adhesiones. Desde un punto de vista bioético, el contenido de la Declaración es de gran valor. Defiende la primacía de la familia y “el derecho al más alto nivel posible de salud para la mujer” para promover su papel esencial en la sociedad moderna, así como la prioridad  de proteger el derecho a la vida. (Ver.

Leer artículo relacionado

Leer declaración en español

Manuel Martínez-Sellés: «Es especialmente cruel tramitar la Ley de eutanasia en estos momentos»

8/10/20 Ecclesia  Se emociona al contar cómo había visto a sus compañeros dar la vida por sus pacientes durante la pandemia. Es Manuel Martínez-Sellés d´Oliveira Soares (Lisboa, 1971), médico, cardiólogo, escritor, catedrático de Medicina y jefe de Sección de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Se acaba de convertir en el presidente del Colegio de Médicos madrileño. Hijo y nieto de médicos, es padre de ocho hijos, de los cuales dos de ellos también estudian Medicina. Martínez-Sellés, miembro de la Congregación Mariana de Valdemoro y colaborador de ECCLESIA, vive profundamente el Evangelio, sostenido en la Palabra de Dios y alentado, con humildad, por su compromiso cristiano.

Leer artículo completo