Noticias bioéticas

La eutanasia que nos llega. Reflexión médica, jurídica y moral

15/02/2020 Observatorio de bioética Con la constitución del nuevo Gobierno en España, es previsible que se active la legalización de la eutanasia, por lo que nos parece muy necesario promover algunas iniciativas para tratar de paliar, en la medida de lo posible, tan grave asunto. Recientemente la Conferencia Episcopal Española difundió un amplio documento sobre la eutanasia (Sembradores de Esperanza), que cumple sobradamente esta necesidad, pues, sin duda, se trata de un magnífico texto. Sin embargo, es posible que en este momento sea útil un escrito en el que en pocas líneas se aborde el problema que ahora se nos plantea en España, haciendo específica referencia a las leyes que se han presentado en el Parlamento español..

Dr. Bátiz: “La escasez de recursos en el tratamiento del dolor y en cuidados paliativos también son problemas éticos”

01/02/2020 Médicosypacientes.com OMC El Dr. Jacinto Bátiz, director del Instituto para Cuidar Mejor de Hospital San Juan de Dios de Saturce (Vizcaya) y secretario de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC), participó en la jornada «Problemas éticos ante la escasez de recursos de tratamientos del dolor y paliativos», organizada por el grupo de Bioética de la Sociedad Española del Dolor, donde manifestó que “la escasez de recursos en el tratamiento del dolor y en cuidados paliativos también son problemas éticos”

 

La renovación del Constitucional, a la vista y sin rastro del recurso al aborto

3/12/2019 Diariomedico.com Cuatro de los doce magistrados que forman el Tribunal Constitucional han agotado el tiempo oficial de su mandato sin posibilidad de prórroga, por lo que deberían ser renovados en los próximos meses. Son Juan José González Rivas (Ávila, 1951), presidente del Tribunal, la vicepresidenta y una de las dos mujeres que ocupan un sillón en este órgano judicial, Encarnación Roca Trías (Barcelona, 1944) y los magistrados Andrés Ollero Tassara (Sevilla, 1944) y Fernando Valdés Dal-Ré (Valladolid, 1945), que llegaron al Constitucional a propuesta del Congreso de los Diputados. Sus señorías llevan en situación de en funciones desde mediados del mes de noviembre, cuando cumplieron algo más de siete años en sus puestos, un tiempo alejado de los nueve que reconoce la Constitución Española, en su artículo 10, como el establecido para este cargo.

Parece posible restablecer gran parte de la funcionalidad del cerebro horas después del fallecimiento

3/10/2019 Observatoriobioetica.org  Investigació ny Ciencia, en el número de junio de 2019, publica un interesante artículo en el que se comentan las experiencias publicadas en Nature en cuanto a la funcionalidad de las células cerebrales realizadas en cerdos por el grupo de Nenad Sestan, de la Escuela de Medicina de Yale. Estos resultados alteran nuestra noción de muerte cerebral. 

Médicos advierten del riesgo de despenalizar la eutanasia en España

18/6/2019 ABC.es «¿Vale algo la vida humana?» El periodista y columnista de ABC, Pedro García Cuartango, llevaba días rumiando esta pregunta desde que hace unas semanas la joven de 17 años Noa Pothoven decidiera poner fin a su vida ante la indiferencia de la sociedad holandesa. Y con este interrogante y su respuesta -«vivir es un imperativo moral»- inició un debate en torno a la cultura de la vida, como respuesta a la muerte que representa la eutanasia. Las fundaciones Villacisneros, CEU San Pablo y Valores y Sociedad reunieron en Madrid a tres expertos en cuidados paliativos que llevan décadas cuidando de enfermos crónicos y sufrientes, la mayoría en la última etapa de sus vidas.

 

La cámara de los comunes aprobó en Gran Bretaña una técnica que se ha venido en llamar «reproducción asistida con tres padres»

3/2/2015 El argumento utilizado para aprobar esta técnica es que con ella se evita el nacimiento de niños con enfermedades de origen mitocondrial. Está pendiente todavía la votación de esta técnica en la Cámara de los Lores en la última semana de febrero. El conflicto ético principal que subyace es que se incumple el acuerdo de no modificación genética del ser humano.

Sigue leyendo

El Reino Unido aprueba la manipulación genética de embriones humanos

2/2/2016 Entre los problemas bioéticos que plantea se incluyen la eugenesia, la producción  de seres humanos con determinadas características, la selección embrionaria, así como  la instrumentalización de un embrión humano con fines experimentales. La terapia génica en el adulto es más prometedora y sigue abierta.