España: 106.172 abortos en 2024

12/10/2025 BioeticaWeb. El Ministerio de Sanidad español acaba de hacer públicos los datos relacionados con el aborto (interrupciones voluntarias del embarazo, IVE) en el año 2024.

Los datos analizados, que cubren el periodo 2015 a 2024, muestran tendencias claras en el volumen total de interrupciones, las tasas por edad, el tipo de centro donde se realizan, los motivos predominantes y el país de nacimiento de las mujeres residentes.

1. Total Nacional de IVE

• Total de IVE: En 2024, se notificaron 106.172 interrupciones. Esta cifra representa el punto más alto en el periodo 2015-2024, superando los 103.097 abortos de 2023. La cifra total de IVE ha mostrado un incremento sostenido desde 2020 (88.269)
• Tasa Nacional: La tasa por 1.000 mujeres se situó en 12,36 en 2024, también la más alta del periodo registrado (2015-2024).
• Centros Notificadores: El número de centros que notificaron IVE aumentó considerablemente, pasando de 200 en 2015 a 248 en 2024.

2. Tasas por Grupo de Edad

• Grupos de Mayor Tasa (2024): Las tasas más altas se concentran en las mujeres jóvenes: 20-24 años (19,56) y 25-29 años (18,04) por cada 1.000 mujeres en ese rango de edad.
• Otros Grupos (2024): Le siguen los grupos de 30-34 años (14,99) y 35-39 años (11,04).
• Tasas Bajas (2024): Las tasas son significativamente menores en el grupo de 19 y menos años (9,15) y el de 40 y más años (4,69).

3. Distribución por Tipo de Centro

• Predominio Privado: La gran mayoría de las IVE se realizan en centros privados. En 2024, los centros privados supusieron el 78,75% del total de IVE, mientras que los centros públicos representaron el 21,25%.
• Centros Extrahospitalarios: Dentro del sector privado, los centros extrahospitalarios son la vía predominante, representando el 70,90% del total nacional en 2024.
• Tendencia Pública: Aunque el sector privado sigue siendo dominante, el porcentaje de IVE realizadas en centros públicos ha aumentado de manera constante desde 2017 (12,39%) hasta alcanzar el 21,25% en 2024.

4. Distribución por Motivo de Interrupción

Se muestra las razones legales o médicas por las que se realiza la IVE.
• Motivo Principal: La razón abrumadoramente dominante es “A petición de la mujer”, que constituyó el 94,62% de los casos en 2024.
• Otros Motivos (2024): Otras razones incluyen el Grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada (2,65%) y el Riesgo de graves anomalías en el feto (2,44%).
• Tendencia: El porcentaje de IVE realizadas “A petición de la mujer” ha mostrado un aumento constante y significativoa lo largo del periodo, pasando del 89,46% en 2015 al 94,62% en 2024.

5. Distribución por País de Nacimiento

Se recoge la distribución porcentual de las IVE realizadas en mujeres residentes según su país de nacimiento.
• Lugar de Nacimiento España: Las mujeres nacidas en España representan el mayor grupo, aunque su proporción ha disminuido, pasando del 63,87% en 2015 al 62,21% en 2024.
• Aumento de América: El grupo de mujeres nacidas en América ha experimentado el crecimiento más notable. Su porcentaje ha subido del 18,56% en 2015 al 24,98% en 2024. Dentro de este grupo, el subgrupo de América del Sur es el más grande, alcanzando el 19,02% en 2024.
• Otros Orígenes: Las mujeres nacidas en Europa (incluyendo España) representan el 68,07% del total en 2024. Las nacidas en África representan el 4,89% y las nacidas en Asia, el 2,00%.
 

Conclusiones

Los datos nacionales de 2024 reflejan un incremento tanto en el número absoluto de IVE como en la tasa por cada 1.000 mujeres en edad reproductiva (15-44 años), continuando la tendencia ascendente observada tras el mínimo registrado en 2020. Lo importante es el crecimiento de este último dato, porque el primero podría deberse al aumento de población (1,1%)

Por edades se mantiene la distribución entre los diversos grupos. Pero hay que recordar que la incidencia de IVE es casi cuatro veces mayor en el grupo de 20-24 años que en el grupo de 40 y más años en 2024. Es notable que, en general, las tasas de 2024 son las más altas registradas para la mayoría de los grupos de edad desde 2015.

Continua existiendo una fuerte dependencia del sistema sanitario privado para la realización de la IVE, particularmente en el ámbito extrahospitalario. No obstante, el sector público va asumiendo una proporción creciente de estos procedimientos en los últimos años. Está proporción irá creciendo en la medida en que se incorporen a los sistemas sanitarios, nuevo personal que desde su primera educación  ha aceptado socialmente la realización de abortos,

Se observa un cambio demográfico en la población que accede a la IVE. Si bien la mayoría sigue siendo residente nacida en España, hay un incremento constante en la proporción de IVE realizadas en mujeres nacidas en América. Este cambio es congruente con el cambio demográfico por la mayor presencia de población migrante de este continente.

Sin embargo el dato que parece más relevante es que la decisión de interrumpir el embarazo se basa, en la inmensa mayoría de los casos, en la petición de la mujer, sin ninguna razón expresa. Una tendencia que ha ido creciente notablemente desde 2015.

Se ha normalizado la opción del aborto como elección de la mujer sin que sea necesaria una motivación ante la sociedad. Como consecuencia cualquier comentario que ponga en duda la eticidad del aborto es objeto de descalificación del que lo pronuncia como si fuese una persona extraña y agresiva con la sociedad.

Resulta contra corriente intentar acudir a razones o intentar establecer un diálogo, puesto que para los defensores del aborto su postura resulta algo obvio y evidente por si misma. Quien se opusiera iría contra la libertad de los individuos.

Y sin embargo esta postura acepta que este año pasado de 2024 se haya acabado con la vida de 106.172 seres humanos indefensos en el seno de su madre e indefensos ante la sociedad. 106.172 mujeres han decido acabar con sus hijos, sin tener en cuenta que están hiriéndose a sí mismas,sin que nadie se atreva a advertirles .

La indefensión de estos “niños pequeños” y de sus madres es un buen acicate para no cejar en la promoción y defensa de la vida humana en todas sus etapas.