18/12/2022 El mundo. “Los jóvenes no pueden decidir como antes, están mediatizados por las redes sociales”, dice Vicenta Esteve, secretaria de Colegio de Psicólogos valenciano y miembro del grupo de Género del Consejo de Psicología de España, que se queja de que Igualdad no les ha consultado la Ley Trans
ABIMAD
No es lo mismo
Carta abierta de Marta Villa Alcázar, oncólogo pediatra
Como médico oncólogo pediatra, ya he oído demasiadas veces la misma frase: «el niño tenia una malformación incompatible con la vida, así que como iba a morir igual, lo mejor era terminar cuanto antes».
Conclusiones de la “Jornada Deontología profesional y derecho: límites y alcance de la libertad individual”
“
AEBI. El pasado 14 de octubre, en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, se celebró la Jornada “Deontología profesional y derecho: límites y alcance de la libertad individual”, que organizó la Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI). En esta jornada, intervinieron en una mesa redonda sobre objeción de conciencia en la nueva ley de eutanasia el Dr. José Antonio Díez, Coordinador de ANDOC y Profesor de Grado de Derecho de la Universidad de la Rioja, junto con la Dra. Marta Albert Márquez , Profesora Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid; y la Dra. Elena Postigo Solana, Directora del Instituto de Bioética, Universidad Francisco de Vitoria. Las conclusiones son muy valiosas.
¿Qué pasó con el transhumanismo?
BioeticaWeb “En 2004, el destacado politólogo Francis Fukuyama describió el transhumanismo como “la idea más peligrosa del mundo”. En 2011, el transhumanismo apareció en la portada de la revista Time, bajo el titular: “2045, el año en que el hombre se vuelve inmortal”. En 2022, ¿Cuándo fue la última vez que leíste sobre transhumanismo? “