Una vida atormentada acabó en paz y perdón: los últimos días de la vida

“Yo era un ateo militante y me convertí en este hospital viendo cómo Dios actúa en las personas. Son muchos los corazones que se me han abierto, como el de aquella mujer que pasó por la prostitución, la droga y la cárcel, enfermó y quería morir. Aquí le devolvimos la dignidad y paz”. Alonso García de la Puente, psicólogo del Hospital de Cuidados Laguna, Madrid.

“La medicina paliativa es un baño de humanidad”

Deia. Deia. Centeno censura que en las facultades españolas de medicina no figuren los cuidados paliativos como especialidad. “La muerte es negra, es oscura, es sufrimiento. Los cuidados paliativos ponen luz en todo. Cuando alguien ha sido familiar de un enfermo que ha tenido la suerte de recibir atención a domicilio o en una unidad especializada, sabe que es posible transformar la experiencia de una enfermedad grave y aliviar el sufrimiento intenso a través de la medicina paliativa”, explica el catedrático Carlos Centeno

Leer artículo completo

La polémica postura de Peter Singer sobre el valor de la vida humana, reconocida con un premio

16/04/2023 Observatorio de Bioética. Peter Singer ha recibido el Premio Fronteras del Conocimiento otorgado por la Fundación BBVA “por haber realizado innovadoras contribuciones académicas en el ámbito del dominio de lo moral”, tal como se indica desde los promotores del premio. Filósofo en la Universidad de Princeton y promotor de la “liberación animal”, que desarrolla en su obra del mismo título, es un claro exponente del utilitarismo contemporáneo.

Leer artículo completo

¿Quién quiere morir? No al drama de la eutanasia

La ley de Eutanasia entró en vigor en España el 25 de junio de 2021 y la Asamblea de Asociaciones por la vida, la dignidad y la libertad ha reunido a médicos, investigadores, juristas, académicos, ex políticos y artistas para decir NO al drama de la eutanasia.

 Y es que la Eutanasia no es la solución al sufrimiento, es parte del problema. Porque matar es lo contrario de cuidar. Porque el sufrimiento sí se puede aliviar.

Los nuevos derechos 4.0

Sobre ello ha hablado Federico de Montalvo: nuevos derechos: ¿Verborrea, deseos y necesidad de fijar nuevos derechos en Bioética? ¿no habrá una inflación de derechos? ¿no interfieren con otros derechos fundamentales anteriores?

Objeción de conciencia personal e institucional (Julio Banacloche)

Cuáles son los argumentos para defender la objeción de conciencia personal y por qué se puede reconocer el derecho a la objeción de conciencia a las instituciones? Julio Banacloche es Catedrático de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.