Materiales generales

libro atencion medica al final de la vida

Atención médica al final de la vida desde la deontología (por Dr. Jacinto Bátiz Cantera)

Los cuidados paliativos nacen en el Reino Unido de la mano de la Dra. Cicely Saunders, creando el primer Hospicio llamado St Christopher’s Hospice en Londres, en 1967. Los resultados obtenidos en esta institución lograron demostrar que un buen control de síntomas, una adecuada comunicación y el acompañamiento emocional, social y espiritual logran mejorar significativamente…

Descargar libro completo

Sigue leyendo
ciencia razon y verdad

Ciencia, razón y verdad

En esta obra, «Ciencia, razón y verdad: apuntes para la reflexión bioética en el tercer milenio. Un homenaje al profesor Dr. Justo Aznar Lucea», 26 autores vinculados al estudio científico relacionado con la Bioética ofrecen contribuciones relacionadas con sus áreas de investigación en el ámbito de esta disciplina, aportando una actualización dentro de esta ciencia dinámica que permita afrontar algunos de los desafíos que presentan los avances científico-técnicos y sus implicaciones éticas.

Sigue leyendo

Una vida atormentada acabó en paz y perdón: los últimos días de la vida

“Yo era un ateo militante y me convertí en este hospital viendo cómo Dios actúa en las personas. Son muchos los corazones que se me han abierto, como el de aquella mujer que pasó por la prostitución, la droga y la cárcel, enfermó y quería morir. Aquí le devolvimos la dignidad y paz”. Alonso García de la Puente, psicólogo del Hospital de Cuidados Laguna, Madrid.

¿Quién quiere morir? No al drama de la eutanasia

La ley de Eutanasia entró en vigor en España el 25 de junio de 2021 y la Asamblea de Asociaciones por la vida, la dignidad y la libertad ha reunido a médicos, investigadores, juristas, académicos, ex políticos y artistas para decir NO al drama de la eutanasia.

 Y es que la Eutanasia no es la solución al sufrimiento, es parte del problema. Porque matar es lo contrario de cuidar. Porque el sufrimiento sí se puede aliviar.

Los nuevos derechos 4.0

Sobre ello ha hablado Federico de Montalvo: nuevos derechos: ¿Verborrea, deseos y necesidad de fijar nuevos derechos en Bioética? ¿no habrá una inflación de derechos? ¿no interfieren con otros derechos fundamentales anteriores?