Materiales temas

Principios de ética biomédica

BioeticaWeb. En el año 1979 apareció la primera edición de Principios de Ética Biomédica (Principles of Biomedical Ethics) [1] el libro de Beauchamp y Childress que por años ha orientado en buena parte la Bioética.A lo largo de las ediciones ha ido diferenciándose bastante de aquella primera no sólo en extensión, sino también en la distribución y contenido de las diferentes partes del texto. Se ha convertido en el texto más importante y más influyente en ese tiempo en el campo de la Bioética.

 

Sigue leyendo

Tres mitos sobre los abortos con medicamentos

15/3/2023 BioeticaWeb. Incluso antes de que la Corte Suprema de EE. UU. revocara Roe v. Wade, el Instituto Guttmacher estimó que la píldora abortiva se usa en más de la mitad de los abortos estadounidenses. Después de Dobbs v. Jackson, los medios de comunicación están siendo inundados con artículos sobre proveedores que promocionan las virtudes de la píldora abortiva.

Mito 1: Las píldoras abortivas no se usan mal
Mito 2: La píldora abortiva tiene menos efectos adversos
Mito 3: La píldora abortiva se controla cuidadosamente

¿Cómo afrontar la infertilidad de modo médico, respetando a las personas y el amor conyugal? La ayuda de la naprotecnología en estos procesos

Por José Francisco Vaquero, Helena Marcos, María Victoria Mena, Venancio Carrión
Medicina y Ética – Enero-Marzo 2023 – Vol. 34 – Núm.

Leer artículo completo

Medicina y ética. ¿Qué hacer cuando el matrimonio quiere tener un hijo y éste tarda en venir, o simplemente no viene? La naprotecnología, como estudio mé-dico de la fertilidad masculina y femenina, ofrece una respuesta válida para afrontar esta situación de infertilidad/esterilidad. Seguimos como camino el método triangular propuesto por Elio Sgrec-cia: ver los datos científicos para realizar un análisis antropológico y una valoración ética que oriente el actuar concreto.

 

Sigue leyendo

Valoración biojurídica del artículo «el tratamiento de afirmación de género en menores con disforia de género y la validez del consentimiento informado»

Observatorio de Bioética. El presente Informe tiene por objeto valorar el artículo científico titulado «El tratamiento de género en menores con disforia de género y la validez del consentimiento informado» redactado por Martha Miranda-Novoa, de la Universidad de La Sabana (Chia-Colombia) y publicado en la Revista Cuadernos de Bioética en este año de 2022. La valoración tendrá carácter biojurídico y la haremos, sobre todo, incidiendo en el consentimiento informado.

Sigue leyendo

Neuroética. Hacia una nueva Filosofía de la Neurociencia

BioeticaWeb  Introducir la historia de una disciplina es siempre una buena manera de empezar a explicarla. Pero además, en el caso de la Neuroética, dicha tarea resulta imperativa por la especial deriva que ha tomado dicho campo de la ciencia. Esa es la razón por la que, no solo el primero, sino todos los epígrafes de esta voz aluden a la dimensión temporal en la que están incardinadas toda una serie de discusiones en torno a la Neurociencia. No adelantaré conclusiones. A medida que avance en el texto, el lector irá encontrando más pistas sobre la particular importancia que tiene el tempo en el que se desarrolla y opera la Neuroética.

Índice del artículo

 
Sigue leyendo