31/8/2025 ReL. El invierno de los nacimientos ya afecta a todo el mundo y tendrá consecuencias devastadoras. El demógrafo británico Paul Morland explica cómo llevar a cabo la revolución cultural necesaria para salir de esta situación antes de que sea demasiado tarde (y no, «más inmigrantes» no es suficiente).
24/8/2025 BioeticaWeb. Publicar bajo este título un artículo sobre cambio climático en plena canícula veraniega se ha convertido en una tradición. Así se combate la habitual campaña de alarmismo climático, que hiberna como los osos para resurgir con fuerza cada verano aprovechando las olas de calor propias de la estación (verano: «época más calurosa del año»).
3/8/2025 BioeticaWeb. La regulación legal de la eutanasia en España fue precedida por un aumento en la cobertura mediática.
Fue un escándalo de abuso ético en EE. UU., donde niños con discapacidades intelectuales fueron infectados intencionalmente con hepatitis para estudios médicos. Ocurrió entre 1956 y 1971 en la escuela estatal Willowbrook, violando derechos humanos.
Para un estudio detallado le este artículo
20/07/2025 BioeticaBlog. En un comunicado fechado el 12 de mayo, la Conferencia de Decanas y Decanos (CDD) de Medicina de Francia expresó su oposición a «la obligación de introducir una formación sobre la ayuda activa para morir en los estudios de medicina».
13/7/2025 Observatorio de Bioética. La irrupción de servicios como el de Nucleus Genomics, que ofrece a los futuros padres la posibilidad de elegir el embrión con mayor esperanza de vida, ha encendido todas las alarmas en el ámbito de la bioética.
6/7/2025 BioeticaWeb. El “EAPC Atlas of Palliative Care in the European Region 2025” presenta un panorama amplio y actualizado sobre la situación de los cuidados paliativos (CP) en Europa, abarcando 56 países y territorios con una población aproximada de 750 millones de personas.
Descargar Atlas completo
ambién puede consultar España en el Atlas de Cuidados Paliativos en Europa 2025
29/6/2025 AGABI Podemos encontrarlo en nuestros móviles, en los centros comerciales, en las revistas, películas y series de televisión. En los libros de romantasy o en las letras (y videoclips) de canciones. En las portadas de los álbumes.