No hay obligación de formar a los médicos en prácticas de eutanasia

20/07/2025 BioeticaBlog. En un comunicado fechado el 12 de mayo, la Conferencia de Decanas y Decanos (CDD) de Medicina  de Francia expresó su oposición a «la obligación de introducir una formación sobre la ayuda activa para morir en los estudios de medicina».

Esta disposición fue incorporada en el proyecto de ley sobre cuidados paliativos durante su paso por la Comisión de Asuntos Sociales.

La Conferencia de Decanas y Decanos se opone firmemente a esta medida, ya sea en el marco de la formación inicial o continua:

«Esta práctica no forma parte de las funciones de un médico», recuerda el organismo.

Acompañar «con humanidad y discernimiento a los pacientes en fase paliativa»

La Conferencia de Decanas y Decanos de Medicina está a favor de que los cuidados paliativos y el apoyo a las personas en situación de enfermedad avanzada estén disponibles en todo el país, para que todos puedan acceder a ellos según lo que necesiten.

Además, apoyan completamente la idea de mejorar y ampliar la formación —tanto al principio como a lo largo de la carrera— de los médicos y demás profesionales de la salud en estos cuidados paliativos y en el acompañamiento al final de la vida.

En este sentido, promover la investigación multidisciplinaria, «pilar esencial para la innovación y la mejora continua de las prácticas en medicina paliativa», es fundamental.

Además, propone fortalecer las «enseñanzas sobre ética del cuidado y ética médica».

Esta perspectiva busca fomentar una reflexión crítica y multidisciplinaria sobre los desafíos complejos del final de la vida, para que los futuros profesionales de la salud puedan acompañar a los pacientes en fase paliativa con humanidad y discernimiento.

Publicada en Genethique | 13 de mayo de 2025 | «Cette pratique ne fait pas partie des missions d’un médecin»: la conférence des Doyennes et des Doyens de Médecine opposée à l’obligation d’une formation sur l’«aide à mourir»