27/4/2025 Aceprensa. En sentencia dictada el 16 de abril, el Tribunal Supremo del Reino Unido precisa qué debe entenderse por sexo, hombre y mujer en la Ley de Igualdad.
20/4/2025 BioeticaWeb. Ha sido frecuente amenazar a los padres preguntándoles qué prefieren una niño muerta o un niño trangénero. Esta pregunta se basa en una gran ignorancia profesional y en un paternalismo médico impropio de la medicina moderna.
13/4/2025 ABC. Millones de embriones se conservan congelados en tanques de nitrógeno líquido en todo el mundo mientras muchos padres se enfrentan a la tarea de determinar qué hacer con ellos: donarlos o destruirlos. Una decisión que mezcla conceptos éticos y económicos y para la que no existe una legislación clara.
30/3/2025 Diario MMédico Falta de tiempo, escasos recursos y formación específica obstaculizan el cuidado integral de las personas con cáncer, de su familia y de los profesionales sanitarios.
23/3/2025 Observatorio de Bioética El próximo 21 de marzo se celebrará el “día mundial de la trisomía 21”, una conmemoración que impulsó la ONU en 2012. La fecha 21/03 es altamente simbólica haciendo referencia a los 3 cromosomas 21 relacionados con el síndrome de Down.
BioeticaWeb. El ensayo pretende contribuir a los estudios sobre el llamado “gnosticismo moderno”, en primer lugar mostrando cómo esta categoría es aplicable tanto a las ideologías igualitaristas como a la transhumanista. A continuación, el desarrollo del artículo analiza la convergencia de las dos corrientes en el igualitarismo transhumanista, entendido como aquella ideología que pretende superar las “diferencias naturales” entre los seres humanos.
El debate público sobre nuestras relaciones con otras especies se ha vuelto cada vez más confuso y enconado. En ningún otro momento de la historia de la humanidad los animales han necesitado más la protección y, en ningún otro momento, se ha ofrecido y retirado dicha protección por motivos tan arbitrarios y autoindulgentes.
2/3/2025 Observatorio de Bioética. El pasado 2024 se cumplía una década desde que se aprobó la primera resolución mundial sobre cuidados paliativos (resolución 67.19 de la Asamblea Mundial de la Salud) en la que se instó a la OMS y a sus estados miembros a mejorar el acceso a los cuidados paliativos como componente central de los sistemas de salud.